Ir al contenido principal

Este blog

Este Blog es un espacio amplio para el debate y la reflexión de temas educativos. La Educación es un entramado de arraigos culturales, aspiraciones sociales, estructuras de poder y políticas de gobierno. Con tantas dimensiones concomitantes, nada cuesta imaginar que su dinámica esté en constante movimiento.

La Educación no es algo que simplemente nos pasa. No se trata de un fenómeno externo que observamos distantes. A la Educación la construimos entre todos. Y entre todos la cambiamos también.

Por eso es tan importante el debate continuo, la reflexión, el insight. Se trata de indagar desde una mirada crítica que cuestiona lo que ya está legitimado, no para estar en contra sino para ver lo que se nos oculta a simple vista. Y así, desde la mirada penetrante, tratar de vislumbrar nuevos horizontes.

La educación puede ser muchas cosas. Puede ser un instrumento de poder, de control de masas, de alienación social. Y también puede ser el terreno fértil para la realización de las personas, para avanzar hacia una sociedad más justa, para la construcción de un futuro mejor.

El objetivo detrás de este blog es divulgar las teorías educativas, los problemas emergentes y las soluciones propuestas. Todos los artículos son discutibles. Todas las ideas cuestionables. El mejor espacio de debate es aquel que despierta apasionadas discusiones.

Espero que lo disfruten y me hagan saber sus opiniones.

¡Nos leemos!

Enrique Facundo Ruiz Blanco




Imagen: cortesía de freepik

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Teoría de McLuhan

Hay algo fascinante en las tecnologías educativas: nos cautivan, inspiran e ilusionan. En el ámbito educativo siglas como TIC , NTIC y TICE son sinónimo de vanguardia. De hecho, todo lo que sea tecnológico brilla con luz propia, es como vivir un paso en el futuro. Por lo mismo, los docentes que se atreven a utilizar las TIC parecen pertenecer a una casta superior.  En las charlas de profesores, más temprano que tarde aparecerá una expresión del tipo “los chicos de hoy aprenden con las tecnologías”, a lo que otro responderá “es que son nativos digitales”. Por cierto, no estoy para nada de acuerdo con ninguna de estas expresiones y seguramente escribiré al respecto más adelante. De cualquier forma, es evidente que en el imaginario popular la tecnología es la forma de llegar a los alumnos. En verdad, este encanto no está limitado a las tecnologías educativas, sino que es propio de las tecnologías en general. Especialmente cuando se trata de tecnologías digitales. Pero ¿qué es...

Educación multimodal

Con algunos matices según el autor, se denomina educación multimodal a la integración de las tecnologías de la educación en todas las modalidades educativas ya sea presencial, semipresencial, abierta o a distancia. A grandes rasgos se presenta como la educación del futuro, como el mejor camino a seguir e, incluso, conforma una parte importante de la agenda educativa mundial. Es ideal . Pero no es un ideal entendido como modelo de perfección, sino porque solo existe en el plano de las ideas .  Fuente: pixabay En este artículo veremos por qué es tan interesante y, a la vez, tan difícil de conseguir (difícil, pero no imposible) Las promesas de la educación multimodal Algunos autores presentan a la educación multimodal como una respuesta a las necesidades de una formación para la inclusión social, que favorezca el progreso de la  sociedad del conocimiento y que construya escenarios de intercambio científico (Guzmán Flores, 2016).  Calderón Vivar (2012) la define como la inte...

Teoría del aprendizaje Multimedia

Uno de los temas más interesantes de las nuevas formas de enseñar y aprender es el poder de la Multimedia . Al abordar este tema, suele pensarse en videos, animaciones, imágenes vibrantes, música y mas. En el imaginario popular queda flotando la idea de que el estudiante, bajo el hechizo de tanto estímulo digital tendrá un deseo irreprimible por aprender.  Fuente: Pixabay Por cierto, hay que decir que la producción de estos recursos es muy costosa -tanto en tiempo como en dinero. Y para sorpresa de muchos docentes, ese PowerPoint lleno de animaciones y sonidos pasa sin pena ni gloria ante la mirada indiferente de nuestros alumnos. Ningún estudiante se va a parar a aplaudir un PowerPoint. Entonces, ¿qué está mal en este escenario? ¿La multimedia sirve o no? ¿Tiene algo que ver con los alumnos?  En este artículo veremos que: a) hay una pieza faltante en este escenario; b) la multimedia sirve ¡y mucho! y c) si, siempre tiene que ver con los alumnos. ¿Me acompaña? E...